MATEMATICA


HUANCAVILCAS Según las estimaciones actuales del CODENPE el Pueblo Wankavilca es aproximadamente de 100.000 habitantes en Ecuador.

Los huancavilcas fueron una cultura precolombina de la región litoral del Ecuador que se extendía desde la Isla Puná cerca a Guayaquil hasta tierra adentro hacia el sur de la Provincia del Guayas.
La lengua actual del Pueblo Huancavilca es la castellana.
Actualmente se dedican a la agricultura de subsistencia o agricultura de montaña, debido a las prolongadas sequías.
En este pueblo, se práctica la medicina natural y la medicina alopática, la primera es ejercida por parteras.

Sus creencias nos llevan hacia su mito de origen, eran hijos del tigre y las deidades de la fertilidad (Sacachin y la Tetona)

Vestimenta: Un pantalón de cuero de venado, de vasta ancha hasta los tobillos, sin zapatos, sombrero de paja toquilla, para los varones; una falda de cuero de llama o frufrú, sin zapatos, para las mujeres; como cartera llevaban las bolsas de los animales y como peinilla utilizaban las espinas de los pescados.

Expresar en notación algebraica de ecuaciones los siguientes enunciados. 

·        Ecuador tiene 3 provincias de la sierra que son interculturales y 4 provincias de la Amazonía que son interculturales, entre las todas las provincias suman un total de 9 pueblos indígenas.
 

3x+4y=9

 

·        Ecuador con 2 pueblos indígenas y menos 3 nacionalidades tienen un total de 7 dirigentes interculturales.

     2x-3y=7


ACTIVIDAD 2  ___________________________

¿Sabías que? cada comunidad T´sachila tiene tres aulas con una sola profesora, a lo que se suma la falta de infraestructura, la enseñanza de matemática y las demás lenguas se da en T´safiqui.
La comunidad T´sachila exige que fortalezca el sistema educativo, muy aparte de la matemática que no es muy buena buscan fomentar la educación intercultural bilingüe

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Haciendo uso de la matemática realizare el siguiente ejercicio 

Ecuador tiene 3 provincias de la sierra que son interculturales y 4 provincias de la Amazonía que son interculturales, entre las todas las provincias suman un total de 9 pueblos indígenas.
Ecuador con 2 pueblos indígenas y menos 3 nacionalidades tienen un total de 7 dirigentes interculturales.


ACTIVIDAD 3  ___________________________

Realiza un pequeño reporte informativo sobre la Etnomatemática en el Ecuador

La Etnomatemática

El Análisis realizado a los Programas Actuales (2010) que rigen para los niveles de 4oº, 5º, 6y 7º de Educación General Básica hemos encontrado que la enseñanza de Etnomatemática no figura dentro del currículo. Considerando que el Ecuador es un país pluricultural en el que persisten los saberes ancestrales de las nacionalidades indígenas y el pueblo afro ecuatoriano es recomendable incluir elementos de la Etnomatemática. Al no contar con el conocimiento adecuado de los saberes ancestrales, se precisa desarrollar una política de investigaciones participativas, en las que las nacionalidades se conviertan en actores protagónicos de los procesos pedagógicos

Mediante la relación con la materia de matemática y sistema de ecuaciones de los siguientes ejercicios. Graficar en el plano el sistema de ecuaciones que se enuncia a continuación.  





Publicar un comentario

0 Comentarios